Saltear al contenido principal
343-5092481 | Teléfono Fijo: 4071445 [email protected]

Tipos y características de la piel

#Piel #Ciudados

Como hablamos en el blog anterior (si no lo leiste, te recomiendo hacerlo) debemos ciudar nuestra piel por varias razones. Les prometí que en el siguiente blog ibamos a hablar sobre los tipos de piel.

¿No son todas las pieles iguales?

Muchas personas creen esto, que la piel es piel y listo. A la hora de comprar productos o hacer ciertas cosas no tienen en cuenta a la piel, a su tipo de piel. Y es la que respuesta obviamente es un rotundo NO. Con el paso del tiempo, tuvimos la suerte de que especialistas descubrieran esto. Saber que tipo de piel tenemos, o cuales son las caracteristicas de nuestra piel nos ayudará, en el día a día, para muchisimas cosas. Desde comprarte maquillaje hasta el cuidado.

Tipos de piel

La piel es un organo muy poderoso, y así como todos somos diferentes, cada uno tiene un piel diferente. Por suerte especialistas nos ayudaron a clasificarlas y así poder brindarles los mejores productos para no dañarla.

Antes de que leas cada tipo de piel, te mostramos esta foto para que puedas darte cuenta más rapido cual de ellas puede ser y una vez seleccionada lees el tipo de piel que tenes, así no es necesario leerte cada uno para descubrirlo.

Piel normal

Este tipo de piel es bien equilibrada. Se caracteriza por ser suave, tener una textura compacta y sin manchas. Su definición la podemos entender con otro tipos de piel: ni es demasiado grasa ni demasiado seca.

Caracteristicas: Es lisa y blanda según la edad. No brilla ni presenta tensiones. Esta compuesto por una glándula que se caracteriza por mantener el sebo, sustancia lipídica cuya función es la de «lubricar» y proteger la superficie de la piel. Sus poros (pequeñas cavidades en la superficie de la piel, más o menos dilatadas) son poco visibles.

Generalmente son los niños y las personas muy jóvenes los que se tiene este tipo de piel.

Cuidados: una buena limpieza ya es suficiente. Pero debe tener en cuenta no llevarla al resecamiento, por eso es importante detectarlo a tiempo y así cambiar la rutina de limpeza. Los avisos iniciales de resequedad se presentan cuando la piel de la cara se estira al contacto con el frío y se hace más sensible ante los elementos de la naturaleza. Para conservar la piel normal lo más aconsejable es utilizar cosméticos naturales, los cuales mantendrán su textura compacta y su suavidad.

Para desmaquillar y limpiar este tipo de piel, debemos elegir productos suaves. Estos son los más adecuados para la piel. En función de lo a que vos mas te guste, cualquiera de estos puede ir bien con ella.

  • Un agua desmaquillante
  • Agua micelar
  • Leche desmaquillante y limpiadora
  • Un aceite desmaquillante
  • Una espuma desmaquillante

Para hidratar tu piel, además de tomar mucha agua, una crema hidratante para la piel normal sería la mejor opción. La hidratación siempre es esencial, en todos los tipos de piel. La aplicación de una crema hidratante evitará que la epidermis, que esla capa más externa de nuestra piel, se vaya secando con el tiempo.

Para purificar la piel una piel normal, esta no rechaza la idea de exfoliantes y mascarillas, pero debemos de tener en cuenta que estas no se usen muy a menudo. Un exfoliación una o dos veces a la semana con productos suaves y no agresivos seria lo adecuado. Estos ayudan a eliminar las impurezas de la capa superficial de la epidermis. Tambien puedes hacerte una mascarilla una vez a la semana, alternando entre las purificadoras y humectantes con las que dan luminosidad.

PIEL GRASA

Este tipo de piel tiene una alta producción de sebo. Si crees tener este tipo de piel, trata de reconocerla y tratarla a tiempo. Es una de las que más problemas suele presentar. Pero no hay que desanimarse, tiene una gran ventaja: no envejece tan pronto porque posee grandes poros y las glándulas trabajan con intensidad.

Caracteristicas: aspecto graso en la superficie y aparición frecuente de puntos negros y/o pequeños bultos debajo de la piel. Tiene un aspecto brillante y graso, con poros más bien dilatados. Tiene una textura irregular, se tiene una sensación espesa.

Cuidados: debe cuidar demasiado su cutis,  con una disciplina ardia y constante. Un tratamiento adecuado y en el momento justo puede ayudar a evitar o a disminuir la aparición de infecciones o acné. Aunque existen muchos productos para el cuidado de la piel grasosa, estos se deben aplicar con precaución y de manera continua con el fin de quitarle su característico aspecto brillante. Yo recomiendo visitar a un dermatologo para que te brinde los mejores productos.

Para desmaquíllar y limpiar tu piel, debes hacerlo por la mañana y por la noche. La piel grasa necesita productos suaves como leches o geles de limpieza, agua micelar y/o javobes suaves

TODOS DEBEN SER PRODCUTOS APTOS PARA PIEL GRASA!

Para hidratar tu piel, debes tener en cuenta cremas ligeras y matificantes que reducirán significativamente el aspecto brillante de tu rostro. Las cremas matificantes son muy recomendadas por los dermatólogos y es que equilibran delicadamente tu piel, matificando las áreas oleosas en tu rostro y dejan el rostro unificado.

Para purificar la piel, en este caso vamos a necesitar exfoliantes y mascarillas para pieles grasas, pero solo debes usarlas una vez por semana, para así eliminar las impurezas en profundidad.

¡TENE CUIDADO! Algunos productos, como el jabón de Marsella o las lociones alcohólicas, dan la impresión de eliminar todo aquello que compone a la piel grasa. Pero es solo un engaño y este efecto es sólo temporal. Al contraio, cuanto más se trata de eliminar el exceso de sebo, más produce la piel, y así se vuelve un circulo vicioso.

Por otro lado, es el sol lo que también puede dar la impresión de equilibrar la piel, reduciendo las imperfecciones y volviéndola más nítida. ¡Pero los efectos a largo plazo son muy diferentes! Los rayos de sol llevan a una acumulación de sebo que desencadenará la aparición de nuevos granos cuando el bronceado se haya ido. Así que recuerda protegerte con productos sin grasa, durante la exposición al sol. (Roc.es)

Otras caracteristicas: hay buenas noticias, y es que a pesar de que uno no decide que tipo de piel tener. En el caso de piel grasa hay factores externos con los cuales uno puede luchar y así disminuir el aspecto de la piel grasa, por ejemplo:

  • El uso de productos no adaptados o demasiado agresivos
  • El estres
  • La contaminación
  • Fatiga extrema
  • Una mala alimentación

PIEL SECA

Tambien conocida como piel deshidratada, produce menos sebo que la piel normal. Como consecuencia de esta falta de sebo, la piel seca carece de los lípidos que la piel necesita, los cuales retienen la humedad y formar un escudo protector frente a influencias externas. Reconocer el tipo de piel seca o deshidratada es muy fácil. Se pueden observar poros pequeños, pobreza en grasa debido al poco trabajo de las glándulas sudoríparas y dificultad para producir o conservar la humedad del agua. El primer caso es un problema genético: ¡tu constitución es así! Tu piel es probablemente muy sensible al frío, tiende a agrietarse, o a la sequedad del aire. Tiende a estar tirante o a picar.

Caracteristicas: el cutis se presenta opaco, pálido, con escamas y tendencia a agrietarse. Un método para reconocer si posee piel seca consiste: primero detectar la presencia de líneas sobre la piel delgada. Luego con la yema de sus dedos hale la piel hacia arriba: si observa la formación de líneas sutiles, no lo dude. Otros síntomas claros que le ayudarán a confirmar su teoría son quemarse o escamarse fácilmente con el sol, o experimentar sensación de tirantez luego de lavarse la cara con agua y jabón.

Cuidados: debido a la poca elasticidad que posee, la piel seca es más propensa a arrugarse prematuramente, por lo cual se aconseja utilizar productos cosméticos que aporten grasa y humedad. Para cuidar adecuadamente la piel seca es conveniente evitar el uso de jabón y las exposiciones al frío y al viento. Es igualmente propicio un tratamiento de exfoliación. Utilice limpiadores que contengan aceites vegetales o productos grasos; esto ayuda a limpiar, suavizar e impedir un temprano envejecimiento.

El consumo de agua para proteger este tipo de piel es esencial: ingiera varios vasos de agua al día.

Para desmaquíllar y limpiar tu piel lo mejor es elegir una leche o una solución limpiadora suave con pH neutro.

Para hidratar tu piel se puede combinar la hidratación y la protección con una crema o bálsamo hidratante que contenga ceramidas, ácidos grasos y vitaminas.

Para purificar la piel, una de las mejores maneras de hacerlo es con mascarillas naturales, que además de cumplir con la hidratación son fáciles de hacer y súper económicas. Existen caso extremos en donde la piel seca se escama y para evitar eso debes empezar a hidratarla profundamente. Las mascarillas faciales pueden concentrar todas propiedades hidratantes y humectantes si llevan estos productos: aguacate, miel, aceite escenciales; los cuales actuan para contrarestar el efecto de sequedad.

Este tipo de piel es propensa a las arrugas. Pero es posible retrasar los signos del paso del tiempo. Para ello, por ejemplo, se puede combinar con el producto hidratante, un sérum con activos anti-edad o antimanchas, tales como retinol o el ácido hialurónico.

¡TENE CUIDADO! Si utilizas jabón para lavarte, elige jabones humectantes antes que los jabones tradicionales que resecan más. Y no uses productos astringentes o lociones que contengan alcohol ya que son demasiado agresivos para la barrera de hidratación de la piel.

PIEL MIXTA

Por ultimo dejamos a ese tipo de piel, ¿por qué? Por que la piel mixta se compone por una combinación entre la piel grasa en unas partes, y con otras zonas normales o secas.  Aunque el mantenimiento de este cutis requiere un poco más de esfuerzo, no hay por qué preocuparse: los tratamientos a seguir no tienen nada de extraordinario, sólo hay que tener en cuenta la regla de tratar cada zona por separado.

Caracteristicas esta piel requiere un poco de mas de esfuerzo a la hora de la limpieza, y es que la piel mixta se compone por una combinación entre la piel grasa en unas partes, y con otras zonas normales o secas. Se distingue por el aspecto brillante en la zona «T», es decir en la barbilla, la nariz y la frente, y están propensos a las espinillas y los poros abiertos. La sien y las mejillas son normales o secas.

Cuidados lo primero que debe tener en cuenta para el cuidado de la piel mixta es verla como dos complexiones totalmente diferentes y cuidarlas individualmente. De esta manera la limpieza, tonificación y humectación se harán según el tratamiento conveniente para cada zona.

Para desmaquíllar y limpiar tu piel, las pieles mixtas requieren una atención especial.

La zona «T» grasa, se debe limpiar con eficacia. Hay que ir etapa por etapa para cumplir con las necesidades específicas de cada una de estas zonas.  Las zonas secas como las mejillas y la sien, requieren más delicadeza. Lo mejor es optar por un producto suave, una loción micelar, por ejemplo, o una leche especial para pieles normales o mixtas.

Para hidratar tu piel, elija una crema matificante no grasa para hidratar la zona T y cerrar los poros. Las zonas secas de una piel mixta están faltas de agua y algunas veces lípidos. Por lo tanto, es necesario nutrirla correctamente con una crema hidratante más rica que la utilizada en la zona «T». Esta crema debe restaurar la película protectora que está en la superficie de la epidermis, limitar la deshidratación y evitar la irritación.

Para purificar la piel, en la zona seca  se puede utilizar un exfoliante, asegurándose de no pasar de más de una o dos aplicaciones al mes. En cuanto a las mascarillas, mejor elegir las que tienen un efecto hidratante. Por otro lado, la zona «T» con una mascarilla astringente y purificante o con un exfoliante una o dos veces a la semana. Hay que prestar atención en localizar estos cuidados para que no afecten a las zonas normales o secas que son más frágiles.

¡CUIDADOS TODO EN UNO! Tener que tratar por separado cada zona es muy desalentadora. Si este es tu caso, y no tienes tiempo para dedicarle todo ese proceso, no te desalientes ni te rindas: existen productos «todo en uno» capaces de hidratar las zonas normales a secas y equilibrar las zonas con tendencia grasa. ¡El grial de las pieles mixtas! Así que ya no tienes excusa para descuidar la tuya…

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba
× ¿En que puedo ayudarte?